BASURAS TECNOLÓGICAS
La chatarra electrónica,desechos electrónicos o basuras tecnológica ( en ingles e-waste o weee) es conocida por el concepto raee(residuos de aparatos eléctricos y electrónicos) el tratamiento inadecuado de los raee puede ocacionar graves impactos al medio ambiente y poner en riesgo la salud humana.
El tratamiento de la basura electrónica ha llegado ha llegado a ser no solo importante, sino que es absolutamente urgente.
En la película animada "Wall-E", un simpático robot es diseñado para limpiar la chatarra que cubre la Tierra después de que fuera destruida y abandonada por el ser humano. Una vez más, el celuloide vaticina posibles realidades. Hoy los países desarrollados y en vías de desarrollo se enfrentan con graves problemas medioambientales a causa de la acumulación de enormes cantidades de basura electrónica.
COLEMPAQUES S.A.S
INTERMEDIARIA DE RECICLAGE
COMERCIALIZACION DE EXCEDE...
TEAMCO S.A.S
Basura electrónica y sus consecuencias en el medio ambiente. La avalancha de innovaciones tecnológicas que surge día a día genera una igual producción de residuos, resultantes del constante recambio de equipos e insumos electrónicos a una velocidad cada vez mayor.
Esta realidad por sí misma es alarmante, pero la agrava el hecho de que muchos de los componentes utilizados en la fabricación de productos electrónicos son altamente tóxicos: sustancias que degradan el medio ambiente y en algunos casos son peligrosas para la salud de los seres vivos, incluido el hombre.
Sólo por citar tres ejemplos: el cromo, usado para las cubiertas de metal, es cancerígeno; el cadmio, presente en la composición de baterías recargables, daña los huesos y los riñones; y el mercurio, infaltable para producir iluminación en monitores, es nocivo para el sistema
A medida que nuestra sociedad se moderniza, y bajan los precios de los aparatos electrónicos, sus residuos son más y más numerosos. Encontrar una solución para gestionarlos, e incluso aprovechar algunos de sus componentes, es importante para proteger el medio ambiente futuro.
Una buena iniciativa para la gestión de residuos electrónicos es la de la ciudad andaluza de Córdoba (España) que, con motivo de la conmemoración del día mundial del medio ambiente, el 5 de junio, presentó el "Servicio de recolección de residuos electrónicos". Se trata de un primer paso para gestionar de manera sostenible los residuos tecnológicos que generan los vecinos de la ciudad.
El servicio está a cargo de una empresa privada y funciona en respuesta a demandas concretas de los vecinos a través de un número de teléfono gratuito. Así, en un lapso de 10 días a partir de la recepción de la solicitud, un camión acondicionado especialmente para esta función pasará por el domicilio para retirar los residuos.











No hay comentarios:
Publicar un comentario